
Hacker Andrés Sepúlveda (El Colombiano)
Bogotá, abril de 2025. Luego de una década de investigaciones, la Fiscalía General de la Nación concluyó que no existen pruebas que vinculen al expresidente Álvaro Uribe Vélez con los hechos relacionados con interceptaciones ilegales a los delegados del gobierno de Juan Manuel Santos durante las negociaciones de paz con las Farc en La Habana.
Por tal razón, el próximo viernes 2 de mayo, a las 7:30 de la mañana, la Fiscalía solicitará ante un juez de conocimiento en Bogotá la preclusión del proceso a favor del exmandatario.
🗣️ “El presidente Álvaro Uribe es el más interesado en que ese largo proceso que data del año 2014 pueda concluir con una preclusión a su favor”, indicó Jaime Granados, abogado defensor del exmandatario.
Los hechos se remontan a junio de 2014, cuando fue capturado Andrés Fernando Sepúlveda Ardila, conocido como el “hacker”, quien fue vinculado con una presunta campaña digital de desprestigio contra el proceso de paz, supuestamente orquestada desde la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga.
A raíz de este escándalo, se involucró mediáticamente a Uribe, entonces líder del partido Centro Democrático, aunque nunca se hallaron pruebas documentales ni testimoniales que confirmaran su participación.
En 2019, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, exasesor de la campaña de Zuluaga, al no encontrarse pruebas sólidas que respaldaran las acusaciones de la Fiscalía.
Por su parte, Sepúlveda aceptó su responsabilidad mediante un preacuerdo y fue condenado a 10 años de prisión.
Con esta solicitud de preclusión, el expresidente Uribe estaría cerca de cerrar uno de los capítulos judiciales más largos y mediáticos en su contra.