
Los Santos (Santander) y Dabeiba (Antioquia) fueron los epicentros de tres movimientos telúricos que se registraron en la madrugada de este Viernes Santo, 18 de abril, generando inquietud entre los ciudadanos, aunque no se reportaron daños ni personas lesionadas.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos ocurrieron entre las 3:48 y las 5:31 de la mañana, con magnitudes de 5.0, 2.5 y 5.2, respectivamente.
Primer sismo en Los Santos, Santander
El primer movimiento se registró a las 3:48 a.m. con una magnitud de 5.0 y una profundidad de 147 kilómetros. El epicentro fue la mesa de Los Santos, una zona reconocida por su alta actividad sísmica en el país. El sismo fue sentido en varios municipios de Santander y zonas cercanas.
Segundo sismo en Dabeiba, Antioquia
Cerca de una hora después, a las 4:46 a.m., se presentó un segundo temblor en el municipio de Dabeiba, Antioquia, con magnitud de 2.5. Este fue clasificado con una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, lo que suele provocar una mayor percepción del movimiento en la superficie.
Tercer sismo nuevamente en Los Santos
A las 5:31 de la mañana, el SGC reportó un nuevo temblor en Los Santos, esta vez con una magnitud de 5.2 y una profundidad de 149 kilómetros, muy similar al primero. En un boletín preliminar se había informado una magnitud de 4.8, que luego fue ajustada.
Zona sísmica activa
Los Santos es uno de los sectores de mayor actividad sísmica en Colombia. Allí se encuentra un nido sísmico donde diariamente se registran múltiples movimientos, aunque la mayoría suelen ser de baja magnitud y no perceptibles para la población.
Sin afectaciones reportadas
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre afectaciones estructurales ni víctimas por estos sismos. Sin embargo, hacen un llamado a mantener activados los protocolos de prevención y a seguir las recomendaciones ante cualquier eventual réplica.