
Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Dallas, ha anunciado un avance significativo en el campo de la genética y la conservación: la creación de tres cachorros con características del lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace aproximadamente 12.500 años. Estos cachorros, nombrados Romulus, Remus y Khaleesi, fueron desarrollados mediante técnicas avanzadas de edición genética que incorporaron rasgos distintivos del lobo terrible en el ADN de lobos grises actuales.

El proceso comenzó con la extracción y secuenciación de ADN de restos fósiles de lobos terribles, específicamente un diente de 13.000 años encontrado en Ohio y un cráneo de 72.000 años hallado en Idaho. A partir de este material genético antiguo, los científicos identificaron 14 diferencias genéticas clave relacionadas con características físicas del lobo terrible, como un cráneo más grande y una musculatura más desarrollada. Estas modificaciones genéticas se introdujeron en células de lobos grises, y los embriones resultantes fueron implantados en perras domésticas que actuaron como madres sustitutas. Los cachorros nacieron en octubre de 2024 y enero de 2025, respectivamente, y actualmente residen en una reserva natural de 809 hectáreas en una ubicación no revelada en el norte de Estados Unidos.

Sin embargo, este logro ha generado un debate en la comunidad científica. Algunos expertos señalan que, aunque los cachorros presentan rasgos similares a los del lobo terrible, no pueden considerarse verdaderos representantes de la especie extinta. El Dr. Nic Rawlence, paleogenetista de la Universidad de Otago, explicó que el ADN antiguo está demasiado degradado para permitir una clonación completa, lo que significa que los animales resultantes son híbridos con una predominancia genética de lobo gris.

Este avance plantea importantes cuestiones éticas y científicas sobre la desextinción y la manipulación genética. Mientras que algunos ven en estos desarrollos una oportunidad para la conservación y la restauración de especies desaparecidas, otros advierten sobre las implicaciones de reintroducir organismos modificados en ecosistemas actuales. La comunidad científica continúa evaluando los alcances y las consecuencias de tales iniciativas.
Para una comprensión más profunda del proceso y sus implicaciones, puede consultar el siguiente video explicativo:
📚 Fuente: Time, NPR y Colossal Biosciences (abril 2025).