
Yopal, Casanare – 7 de marzo de 2025 – Un juez de control de garantías, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra una mujer, presunta responsable de la muerte de su pareja sentimental en hechos ocurridos en el barrio La Esperanza, en Yopal, el pasado 23 de febrero.
La mujer fue imputada por el delito de homicidio por un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Casanare. Sin embargo, la procesada no aceptó los cargos en su contra.
Los hechos
Según la investigación de la Fiscalía, el 23 de febrero, durante un altercado entre la pareja, la mujer habría atacado a su compañero sentimental con un arma cortopunzante, causándole una herida a la altura del pecho. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de la herida.
La Policía Nacional capturó a la mujer en flagrancia, después de que se conociera la muerte de la víctima. Tras la captura, se inició el proceso judicial que culminó con la medida de aseguramiento en centro carcelario.
Opciones para denunciar violencia intrafamiliar
En Colombia, la violencia intrafamiliar es un delito grave y debe ser denunciada para proteger a las víctimas y asegurar que los agresores enfrenten las consecuencias legales. Aquí algunas maneras de hacerlo:
-
Línea 141 del ICBF: Línea gratuita disponible para denunciar violencia intrafamiliar, maltrato infantil, acoso escolar, violencia sexual, entre otros. Disponible las 24 horas.
-
Estaciones de Policía: Las denuncias pueden realizarse en cualquier estación de policía o a través de las unidades especializadas como Dijin, Sijin o CTI. El caso será remitido a la Fiscalía.
-
Fiscalía General de la Nación: Las denuncias por violencia sexual o intrafamiliar pueden presentarse en los Centros de Atención Integral a Víctimas o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que ofrecen atención las 24 horas del día.
-
Comisarías de Familia: Estas instituciones reciben denuncias de violencia intrafamiliar y remiten los casos a la Fiscalía. Además, pueden tomar medidas de protección para las víctimas, como la expulsión del agresor del hogar.
Es fundamental denunciar la violencia intrafamiliar para evitar que continúe y garantizar la seguridad de las víctimas. La justicia debe actuar para proteger a quienes más lo necesitan.