
Armandop Benedetti y Gustavo Petro
El nombramiento de Armando Benedetti como Ministro del Interior ha desatado una fuerte polémica en el Congreso de la República. Un grupo de siete congresistas, entre ellas Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza y Katherine Miranda, envió una carta al presidente Gustavo Petro, expresando su rechazo a la decisión, a la que califican como «deplorable, irrespetuosa e incoherente».
Las congresistas argumentan que Benedetti ha sido señalado por presuntas violencias basadas en género y tiene investigaciones abiertas por corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. «Es inaceptable que una persona con estos antecedentes sea el encargado de interlocutar con las mujeres en el Congreso», se lee en la carta dirigida a Petro.
En declaraciones a Blu Radio, Catherine Juvinao, una de las firmantes, mostró su rechazo enérgico y calificó el nombramiento de Benedetti como una “revictimización” para las mujeres que han sido víctimas de su conducta. «Nos parece absolutamente revictimizante que mujeres que hemos sido ultrajadas por Armando Benedetti tengamos que sentarnos ahora con él como enlace del gobierno», expresó Juvinao.
Además, recordó que Benedetti ha sido acusado de maltrato por su expareja, aunque la denuncia fue retirada. «Este no es el primer señalamiento contra Benedetti. Las personas que llevamos años en política conocemos estos casos», destacó la congresista.
Petro, la lucha feminista y el rechazo interno
Juvinao también aprovechó para señalar al presidente Petro por lo que considera una traición a la lucha feminista que defendió durante su campaña. «Petro se disfrazó de feminista, se puso la pañoleta verde, prometió luchar contra la violencia de género y ahora nos impone a un machirulo en el Congreso», sostuvo.
Un punto de fricción en este debate ha sido la postura de algunas congresistas y ministras cercanas al presidente. Según Juvinao, muchas de ellas han guardado silencio o incluso apoyado la decisión de Benedetti. «Es decepcionante ver cómo feministas que antes alzaban la voz contra la violencia de género ahora justifican el nombramiento de Benedetti. La representante María José Pizarro y la senadora Martha Peralta no se han pronunciado en contra», denunció.
La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, quien inicialmente se opuso a Benedetti, también ha cambiado su postura. «No puedo creer que la doctora Muhammad pase de rechazar a Benedetti a aceptarlo como director del Departamento de Planeación Nacional», cuestionó Juvinao.
Congresistas rechazan el nombramiento y exigen soluciones
En su carta, las congresistas dejaron claro que no permitirán que Benedetti sea el interlocutor del gobierno en el Congreso. «No vamos a aceptar que se nos imponga un machirulo», afirmaron, solicitando formalmente al presidente Petro que designe a otra persona para gestionar la agenda legislativa.
Este pronunciamiento se suma al rechazo de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien también calificó el nombramiento como «inconveniente y poco respetuoso».
El rechazo hacia Benedetti sigue creciendo y su llegada al Ministerio del Interior podría generar tensiones entre el Gobierno y diversos sectores del Congreso. Las congresistas han dejado claro que mantendrán firme su postura y no permitirán que el Ejecutivo pase por alto sus denuncias. La información fue confirmada por Blu Radio.