
Espacios de concertación en Sogamoso
El propósito de las mesas de diálogo y concertación es acercar la Administración Municipal a las comunidades organizadas, brindando atención oportuna a sus necesidades a través de la articulación de esfuerzos y competencias de las diferentes dependencias del municipio. Estos espacios permiten un trabajo conjunto para la solución de problemas, mejorando la interacción entre la comunidad y el gobierno local.
El primer encuentro se realizó con la comunidad educativa del Colegio Gustavo Jiménez, que agrupa a cerca de mil personas, entre docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, de todas sus sedes. Durante la reunión, el rector de la institución y los representantes de la comunidad expusieron las principales necesidades en áreas como seguridad, infraestructura y servicios educativos. A su vez, los Secretarios y Directores de las diferentes carteras municipales atendieron las solicitudes y fijaron compromisos claros y concretos para su pronta solución.
«Estamos muy contentos porque nuestras peticiones han sido escuchadas. Un ejemplo claro es el tema de la iluminación en la zona del Gustavo Jiménez hacia el sector de Chámeza, que era una solicitud de años. En solo dos semanas, ya se instalaron las luminarias», afirmó Jorge Eliécer Gómez, rector del colegio.
Gómez también destacó la productividad de la reunión, señalando que fue una verdadera mesa de trabajo donde se trataron temas cruciales como infraestructura y necesidades en cada sede educativa. “Se generaron compromisos concretos de parte de los funcionarios de la Administración, lo que nos permitirá atender de manera efectiva las necesidades de nuestras instituciones», agregó.
Por su parte, Daniel Fernando Sanabria, líder del área de Gestión Corporativa de la Alcaldía de Sogamoso, resaltó la importancia de estos espacios como una invitación para que las comunidades organizadas participen activamente en la toma de decisiones. «Desde estas mesas de diálogo, vamos a escuchar las necesidades de las comunidades para luego tomar decisiones conjuntas, con el apoyo de diversas entidades», afirmó.

El proceso de inscripción para participar en las mesas de concertación «Sogamoso dialoga, es hora de hacer ciudad» se realiza a través del correo electrónico: contactenos@sogamoso-boyaca.gov.co. Los líderes ciudadanos deben priorizar las necesidades de las comunidades que representan, para que puedan ser analizadas previamente por el área de Gestión Corporativa antes de concertar el encuentro presencial.
Requisitos generales para participar:
- Residir en el municipio donde se realizará la jornada.
- Ser una comunidad organizada o grupo de ciudadanos con necesidades específicas.
- Presentar solicitudes relacionadas con competencias municipales (infraestructura, salud, educación, seguridad, servicios públicos, etc.).
Requisitos para organizaciones comunitarias:
- Estar legalmente constituida o reconocida por la administración municipal (JAC, veedurías, asociaciones, etc.).
- Contar con personería jurídica vigente (si aplica).
- Presentar un documento con las principales problemáticas a tratar, firmado por el representante de la organización.
Requisitos para grupos de ciudadanos:
- Grupos de mínimo 5 personas con una necesidad en común.
- Presentar una carta explicando la problemática y posibles soluciones, con firmas de respaldo.
- Si se trata de una comunidad en situación de vulnerabilidad, demostrar su condición a través de certificaciones oficiales (Sisbén, UARIV, etc.).
Requisitos para concejales y líderes comunitarios:
- Presentar un oficio con las peticiones priorizadas de su comunidad.
- Estar en contacto con la Administración Municipal y el Área de Gestión Corporativa.
- Comprometerse a hacer seguimiento y socializar los resultados en su comunidad.
Cumplimiento normativo y marco legal:
- Ley 134 de 1994 – Mecanismos de participación ciudadana.
- Ley 1757 de 2015 – Fortalecimiento de la participación ciudadana.
- Decreto 1895 de 2008 – Organización y funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal.
- Constitución Política de Colombia (Art. 103 y 270) – Derecho de la ciudadanía a participar en la gestión pública.
Nota Importante: Si una comunidad no cumple con todos los requisitos, se habilitará un mecanismo de inscripción y orientación para formalizar su participación en futuras jornadas. El formato de inscripción también está disponible en la página oficial de la Alcaldía de Sogamoso, www.sogamoso-boyaca.gov.co, en la sección Noticias.
Esta iniciativa se reafirma como un espacio clave para fortalecer la participación ciudadana y fomentar el trabajo conjunto entre la comunidad y la Administración Municipal en la resolución de los desafíos locales.