Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre, 12 instituciones educativas de la Entidad Territorial Certificada Boyacá participarán en la aplicación de las Pruebas Saber 3, 5, 7 y 9, un proceso realizado por el Icfes en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Estas pruebas tienen como objetivo evaluar las trayectorias educativas de los estudiantes, centrándose en los grados 6° y 8° para seguir el desarrollo de variables clave como la permanencia, la deserción y la repitencia en el sistema educativo. De esta manera, se busca obtener una visión integral de los procesos de aprendizaje y retención escolar.
Enfoques de la evaluación
El proceso de evaluación se realizará en dos enfoques, según el grado de los estudiantes:
- Trayectorias educativas para los grados 6° y 8°, donde se estudiarán los aspectos relacionados con el avance académico y la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo.
- Bienestar Creser para los grados 5° y 9°, que evaluará temas relacionados con la educación ciudadana, la reconciliación, la inclusión, la gestión socioemocional y el cambio climático, con el objetivo de medir el impacto de las prácticas pedagógicas en el desarrollo integral de los estudiantes.
Instituciones participantes
En total, participarán 12 instituciones educativas de Boyacá, de las cuales 10 son públicas y 2 privadas. Las instituciones participantes son:
Instituciones públicas:
- Institución Educativa Nacionalizada Técnica Agropecuaria, sede Campohermoso.
- Institución Educativa de Cerinza, sede principal.
- Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera, sede Guateque.
- Institución Educativa San Alberto Magno, sede Moniquirá.
- Institución Educativa Puerto Pinzón, sede Puerto Boyacá.
- Institución Educativa Nacionalizada de Samacá, sede principal.
- Institución Educativa Luis Manuel Parra Caro, sede El Hato de Sativanorte.
- Institución Educativa Liceo Nacional José Joaquín Casas, sede Chiquinquirá.
- Institución Educativa Tomás Vásquez Rodríguez, sede Paipa.
- Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Tota.
Instituciones privadas:
- Colegio Menor Seminario Diocesano, sede Chiquinquirá.
- Colegio Sagrado Corazón de Jesús, sede Samacá.
Cronograma de las pruebas
El cronograma de las pruebas será el siguiente:
5 de noviembre:
Visita preliminar de los delegados del Icfes a los establecimientos educativos para informar sobre la logística y detalles del proceso de aplicación.
6 de noviembre:
Aplicación de la Prueba Saber Trayectorias a los grados 6° y 8°. La prueba tendrá una duración de 110 minutos para la población general y 140 minutos para los estudiantes en condición de discapacidad. Además, se entregarán cuestionarios para que los padres, madres y cuidadores de los estudiantes diligencien en casa.
7 de noviembre:
Aplicación de la Prueba Bienestar Creser a los grados 5° y 9°, enfocada en la educación ciudadana y la formación integral. También se procederá a la recolección de los cuestionarios diligenciados por los padres, madres y cuidadores de los estudiantes de grados 6° y 8°.
Objetivo y seguimiento
El proceso de aplicación de las pruebas no solo evalúa el rendimiento académico de los estudiantes, sino también el contexto que afecta su permanencia y avance en el sistema educativo. La implementación de estas pruebas busca proporcionar información valiosa que permita mejorar las políticas educativas y las intervenciones pedagógicas en el departamento.
La estrategia de seguimiento al proceso es crucial para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario, tanto a nivel académico como socioemocional, para continuar su trayectoria educativa de manera exitosa.
Conclusión
Con la aplicación de estas pruebas, Boyacá da un paso más en el fortalecimiento de su sistema educativo, permitiendo un mejor análisis de los factores que impactan en la educación de los estudiantes y proporcionando herramientas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el departamento.