
IMPRENTA DE BILLETES. BANCO DE LA REPUBLICA. BOGOTA MARZO 10 DE 2017. FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobó recursos por más de $20 mil millones para fortalecer las capacidades de investigación y creación, así como la infraestructura, adquisición de equipos, dotación, entre otros, de Instituciones de Educación Superior (IES) en las regiones Centro Oriente, Caribe, Pacífico y Llanos.
Más de 6.700 serán los beneficiarios de los proyectos cuyos recursos proceden del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Con esta aprobación se suman $51.138 millones en recursos aprobados para el fortalecimiento de IES, lo que contribuye al cumplimiento del acuerdo generado en la Mesa de Diálogo de estudiantes, profesores y el Gobierno Nacional para la construcción de acuerdos para la Educación Superior Pública.
Los resultados de esta convocatoria pública, abierta y competitiva evidencian la capacidad de articulación y conformación de alianzas regionales entre varios actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación, para la generación de nuevo conocimiento y capacidades para las regiones.
Proyectos aprobados:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Investigación la biodiversidad de Boyacá: complementación y síntesis a través de gradientes altitudinales e implicaciones de su incorporación en proyectos de apropiación social de conocimiento y de efectos de cambio climático.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Estudio de la exposición a pesticidas y metales pesados y su relación con el perfil neurológico y cognitivo en niños y niñas de La Mojana bolivarense.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Desarrollo de un modelo alternativo de energía y movilidad con fuentes no convencionales en la Universidad de Nariño
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Adecuación, dotación e implementación de un laboratorio de fabricación digital para promover el desarrollo de la ciencia, la innovación y el emprendimiento en la Universidad Francisco de Paula Santander.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Fortalecimiento de las capacidades en ciencia tecnología e innovación mediante la ampliación, adecuación y equipamiento de infraestructura física de la Universidad Nacional de Colombia en la sede Orinoquía departamento de Arauca.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ
Fortalecimiento de los procesos de investigación, docencia y extensión, a través de la implementación de laboratorios en física, telecomunicaciones y electrónica en la Universidad Tecnológica del Chocó, en Quibdó.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
Fortalecimiento y adecuación de equipos e infraestructura del laboratorio de física del departamento de ciencias básicas, para el mejoramiento de las capacidades institucionales y la investigación en las Unidades Tecnológicas de Santander, de Bucaramanga.
UNIVERSIDAD NACIONAL – SEDE CARIBE
Fortalecimiento las capacidades de investigación, innovación, creación y pensamiento caribe insular en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe San Andrés.
UNIVERSIDAD DE SUCRE
Fortalecimiento de las capacidades científicas e investigativas de la Universidad de Sucre en las áreas agropecuaria y salud, a través del equipamiento tecnológico de alta calidad.