
Desde hace 15 años, el Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), conocido como La Casa de los Centauros del Aire, se ha consolidado como un pilar fundamental para la seguridad, el desarrollo y el bienestar de los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.
Con operaciones estratégicas desde el aire y un compromiso firme con las comunidades, esta unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha jugado un rol clave en la defensa de la soberanía nacional, la atención humanitaria y la protección ambiental de los llanos orientales.
Operaciones que salvan vidas
Durante el último año, las aeronaves del GACAS han ejecutado más de 1.417 horas de vuelo con el Caravan C-208, su nave insignia, permitiendo el transporte de personal, carga esencial y evacuaciones aeromédicas. Gracias a estas misiones, cientos de pacientes han accedido a atención médica especializada, en zonas donde no existen hospitales cercanos.
Además, con 603 horas de vuelo de Aeronaves Remotamente Pilotadas (ARP), se han fortalecido las tareas de vigilancia e inteligencia, facilitando operaciones conjuntas que aseguran el control y estabilidad en territorios estratégicos.
Cercanía con la comunidad
Más allá de su labor militar, el GACAS ha impactado positivamente a la población. En 2023, más de 5.590 personas fueron beneficiadas con 85 actividades sociales, incluyendo jornadas médicas humanitarias con la participación de 50 profesionales de la salud.
En el marco del Plan Corazón Amigo, la Unidad remodeló una escuela en el barrio La Esmeralda, beneficiando a más de 200 niños que hoy cuentan con aulas dignas para su aprendizaje.
Formación de aviadores de alto nivel
El compromiso con el país también se refleja en la formación de nuevas generaciones. La Escuela de Caravan, con sede en el GACAS, capacitó a más de 40 Oficiales y Suboficiales en funciones de piloto, copiloto y técnicos tripulantes de vuelo, afianzando el liderazgo del Grupo en la preparación de personal altamente calificado.
Protección ambiental con acciones reales
En su apuesta por la sostenibilidad, el GACAS sembró más de 500 árboles en Yopal y ofreció atención veterinaria a 15 caimanes llaneros, especie emblemática de la región que hoy cuenta con el respaldo y apadrinamiento de la Unidad Aérea para su preservación.
Con el respaldo de las Fuerzas Militares, el Grupo Aéreo del Casanare sigue siendo un guardián del territorio, un aliado de las comunidades y un bastión de seguridad para la Orinoquía. A lo largo de estos 15 años, ha demostrado que su labor no solo se libra en el cielo, sino también en el corazón de los llaneros.