
Con 5 programas, la Gobernación de Casanare ha atendido a la población vulnerable del municipio
Acción Social Departamental ha brindado apoyo a la población con discapacidad, adulto mayor, primera infancia, infancia y adolescencia, mujer y familia a través de proyectos de inversión, implementación de políticas públicas y atención directa.
Infancia y adolescencia
Por un Casanare social, Acciòn Social apoya el desarrollo de habilidades y destrezas, fortaleciendo los derechos de niños, niñas y adolescentes, a su vez, se ha orientado a familias, agentes educativos y cuidadores en corresponsabilidad parental, pautas de crianza, uso responsable de redes sociales, prevención y erradicación del trabajo infantil, prevención de violencia y abuso sexual infantil, y se implementó una estrategia IEC para la prevención de violencia y abuso sexual de los niños y niñas.
Juventudes
Se socializó la Política Pública de Juventud, se ha fortalecido la plataforma municipal de juventud promoviendo la participación de los jóvenes en los encuentros departamentales de líderes de plataformas juveniles, entre otros.
Mujer y familia
Se realizaron acciones de socialización y sensibilización sobre equidad de género, prevención de la violencia intrafamiliar, orientación en convivencia pacífica y buen trato y se vincularon familias del municipio al proyecto de unidades productivas para la generación de ingresos y empleabilidad de personas de la estrategia red unidos. En convenio con el DPS se adelantó el programa Resa Rural, (Redes De Seguridad Alimentaria) beneficiando a 215 familias y a un promedio de 900 personas con huertas para el autoconsumo.
Adultos mayores
Se contó con la participación en los encuentros departamentales de adultos mayores “Un nuevo comienzo otro motivo para vivir” y una delegación a los encuentros nacionales en las ciudades de Cartagena y San Andrés, además se realizaron giros provenientes del recaudo de la estampilla pro adulto mayor durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 por un valor cercano a los $400 millones de pesos, entre otras acciones.
Discapacidad
Se implementaron estrategias para mejorar las habilidades de personas en condición de discapacidad (PcD), promoviendo su participación en los entornos laborales, sociales y comunitarios para su inclusión social y se desarrollaron estrategias de seguridad alimentaria beneficiando a 32 familias con unidades productivas en aspectos complementarios como: asistencia empresarial, seguimiento y orientación para la generación de ingresos y la sostenibilidad de la unidad productiva.